Esta industria ha obligado a pisar el accelerador al sector inmobiliario en los últimos años en España.
En el primer semestre de 2024 la inversión en nuestro país alcanzó los 31,3 millones de euros, más de un 112% de crecimiento con respecto al año anterior. Aumentando el número de empresas en el sector en torno al 61% en los últimos cinco años.
Estas empresas de tecnología están redefiniendo la gestión de los activos y servicios, conectando en sus plataformas a administradores, comunidades de vecinos y empresas de mantenimiento.
La digitalización se ha convertido en una necesidad debido a las exigencias del mercado y las expectativas de los consumidores, obligando a las empresas a ponerse al día. En España este tipo de empresas ha crecido enormemente, por tanto la tendencia es hacia el B2B y facilitar la asimilación de la tecnología en el sector.
Estas empresas se encargan por tanto de ofrecer servicios a otras empresas que ya están establecidas en el mercado, ya que existen grandes portales y sería dificil posicionarse en el mercado, mientras que hay una alta demanda de servicios, lo que facilita conseguir clientes y crecer de forma estable.
Por eso se decantan por facilitar la adopción tecnológica y su asimilación en el día a día, abriendo caminos a las pequeñas empresas para que se digitalicen sin barreras ni complicaciones. Las oportunidades son muchas, y las empresas que consigan adaptarse estarán mejor posicionadas para liderar el cambio mientras que las que no lo hagan corren el riesgo de quedarse desactualizadas y en desventaja.
fuente: inmodiario
28 de Febrero del 2025